lunes, 22 de noviembre de 2010

La sociedad Post Industrial de Casalla


   El advenimiento de la sociedad industrial, Daniel Bell caracterizaba lo que

   llamó las cinco dimensiones de esta sociedad:

v  La creación de una economía de servicio

v  El predominio de una clase profesional técnica

v  La prioridad del conocimiento técnico como fuente de innovación y de decisión política en la sociedad

v  La posibilidad de un crecimiento tecnológico autónomo.

v  La creación de una nueva tecnología industrial

Este nuevo fenómeno de la sociedad postindustrial Brzezinzki lo denominó la “era tecnotrónica”: asociación de tecnología y electrónica.

De manera que se estructura una sociedad configurada en lo cultural, lo psicológico, lo social y lo económico por la influencia de la tecnología y la electrónica, en las áreas de computadoras y de las comunicaciones.






Casalla, Mario,  Hernando, Claudia. La tecnológia. Sus impactos en la educación y en la sociedad contemporánea.Editorial Plus Ultra, 1996.

LA ERA DE LA POSTINFORMACIÓN


De la era industrial y la post industrial  (era de la información) estamos pasando a la era de a postinfromación.
Lo que Negroponte plantea en  la era de la postinformación tiene que ver con la relación de los avances a través del tiempo: máquinas que comprenden al individuo con el mismo grado de sutileza que esperamos de otro ser humano, se anularán las limitaciones geográficas, Ejemplo: si en lugar de ir a trabajar, realizo mi tarea en forma electrónica.
El concepto de "dirección” tendrá un nuevo significado, dado que será posible trabajar y en una o varias localizaciones geográficas distintas. 
Una conversación cara a cara o telefónica, es un hecho que tiene lugar en el tiempo real y en forma sincrónica.
Las formas de comunicación asincrónica, como escribir cartas,  va cambiando con la aparición del  de los contestadores automáticos entre otros. Pero el correo electrónico es una medio asincrónico y legible a computadora. La vida digitalizada estará dominada por la información  llamada " a pedido" lo que significa pedir de manera implícitamente o explícitamente , aquello que queramos , en el momento en que lo queramos, en los medios digitales se utilizará más el criterio de pagar por lo que se recibe.. Los modelos de mañana tendrán mucho que ver con la posibilidad de bajar la información, un método que permite meterse en la red y elegir lo que se quiere ver u oír.



Negroponte, Nicolás. Ser Digital. Bs. Aires . Atlántida. 1995. Estract. Diario Clarín, Suplemento Capítulo 13.









martes, 2 de noviembre de 2010

"Adivina- Adivinador"






















Trabajo presentado en la feria de ciencias





La tecnología es una actividad social, centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano, en una cierta época, brinda a las necesidades y a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios.
La educación con tecnología está presente en todas las áreas curriculares, pues atraviesa a cada una de ellas.
La educación tecnológica es el saber hacer, una actividad escolar que intenta que los alumnos aprendan a dar respuesta a problemas mediante el desarrollo del proyecto.

Bibliografía:
-         Gestión de recursos tecnológicos en la escuela. INET. 

Los avances Tecnológicos a través del tiempo…

Todos los grandes avances tecnológicos han sido seguidos o precedidos por notables, a veces geniales, síntesis teóricas. Esos avances son:
 La invención de la máquina a vapor fue seguida por el desarrollo de la termodinámica, mientras que la teoría de las ondas electromagnéticas -hertzianas-, una magistral investigación de C Maxwell, precedió a la tecnología de las comunicaciones inalámbricas.
Los avances experimentales y teóricos en el campo de la electricidad dieron un formidable impulso a la solución del problema de la generación y transmisión de la energía y a la entropía, esto permitió dar fundamento a los fenómenos de los intercambios de energía, además de constituirse como el fundamento de las comunicaciones.
La invención y el perfeccionamiento y nuevas máquinas motrices y de máquinas de producción industrial y una sencilla instalación domiciliaria de calefacción  requieren la regulación automática de la temperatura.
La información y control son entidades íntimamente imbrincadas cuya finalidad es lograr la gobernabilidad.







Mansilla, Mario- Hernando, Claudia. La tecnología. Sus impactos en la Educación y en la sociedad contemporánea. Antología II. Buenos Aires Argentina, Editorial Plus Ultra.



Los impactos y cambios sociales que se dan en  la sociedad o en la vida cotidiana de las personas, en las relaciones de poder están sujetas a las nuevas tecnologías que afectan al ser humano en soda sus dimensiones de su persona.
La concepción de la neutralidad de la tecnología se da porque dependerá de su uso, podrían ser buenas o malas, funcionales o disfuncionales, según para qué se las emplee.
Las nuevas tecnologías nos planten también el acceso de la población a los artefactos informáticos y telecomunicativos, pero que pasará con la población que queden al margen del sistema superinformado.
La revolución informática de de los 80, unida a los desarrollos satelitales , la invención de la fibra óptica, y los nuevos productos son para toda la población y ya no par una clase selecta, la posibilidades de adaptación que tienen las nuevas tecnologías particularmente en materia de diseño son casi ilimitadas.





Autor: Enrique del Percio.



El Recurso Tecnológico...




Barbeiro, Andrea. 2002. Gestión de recursos tecnológicos en la escuela. Centro nacional de Educación Tecnológica. INET. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Buenos Aires