lunes, 1 de noviembre de 2010

Las NTIC y su relación con la educación


Resumen:
 Las nuevas tecnologías con sus potentes herramientas y las ventajas que presentan, desencadenan un fenómeno sin precedentes desde la invención de la imprenta. Una “revolución pedagógica” que proyecta cambios sustanciales en las relaciones docente alumno y entre alumnos, y en la organización de la educación.
 La educación se apoya cada vez más en los principios científicos y técnicos, tendiendo a identificarse con un modelo de información y comunicación.
 Para analizar el impacto decisivo que este fenómeno está produciendo en el mundo de la educación, se pueden distinguir tres tendencias centrales que definen nuevas concepciones, estrategias, modelos de trabajo, prácticas y aplicaciones; yanto a nivel institucional como de sus actores individuales:
a)     La centralidad de las NTIC como soporte programador de conocimiento e información en general, por encima de los obstáculos de tiempo y espacio;
b)     La multiplicación de los medios o recursos que facilitan y optimizan el acceso al conocimiento, a lo largo de su ciclo de creación, transmisión, utilización;
c)       El desafío de renovación permanente de los contenidos a ser transmitidos, ante la vertiginosa generación y desactualización del conocimiento;
d)     Nuevas tecnologías de la información y la comunicación y tecnología educativa.
La UNESCO, define a las NTIC como “ el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas de ingeniería y de técnica de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información, sus aplicaciones; las computadoras y su interacción con hombres y máquinas; y los contenidos asociados de carácter social, económico y cultural”
 Teniendo en cuenta el amplio espectro de aplicación, las NTIC son empleadas masivamente para la elaboración y recogida de la información, así como para su almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión a través de señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
 Según Freeman y Soee las principales ventajas que ofrecen las NTIC son:
v     Velocidad y precisión al procesar y transmitir información;
v     Enorme capacidad de almacenamiento:
v     Flexibilidad de organización, diseño, marketing y administración;
v     Creación de redes al interior, entre organizaciones e individuos;
v     Expansión de la información.
 Las NTIC afectan prácticamente todas las actividades humanas: trabajo, salud, educación, tiempo libre, relaciones interpersonales e institucionales. Pero a partir de aquí debemos diferenciar las NTIC aplicadas a los  distintos aspectos de la vida social y por otro lado, a las NTIC aplicadas a la educación.
¿Cómo se relacionan con la educación?
 Las NTIC en la educación contribuyen a:
a)    Facilitar el intercambio, estructuración y actualización de contenidos;
b)    Estandarizar actividades de apoyo;
c)    Hacer más interesante el aprendizaje;
d)   Optimizar y flexibilizar el tiempo de la enseñanza; promover la interactividad;
e)    Hacer que el profesor se convierta en facilitador de aprendizajes.

Aulas Virtuales:
Con el desarrollo de las NTIC, muchas instituciones comienzan a desarrollar sistemas no presenciales para sus ofertas de formación y capacitación basadas en plataformas digitales, las aulas o campus virtuales donde se desarrollan las diversas acciones educativas, proyectándose a un público heterogéneo y disperso geográficamente.
Las nuevas TIC aplicadas al campo pedagógico tienen como objeto racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos excluidos. Litwin y Sancho coinciden en que el sistema educativo debe reformular sus prácticas tratando de romper los ritos y den cuenta del compromiso que asumen cotidianamente los docentes a fin de que los alumnos aprendan en el turbulento escenario que nos toca vivir actualmente, comprometidos en la recuperación de una enseñanza solidaria en los difíciles contextos de la práctica cotidiana.




Mura, Raúl. Innovación "Educación y Desarrollo", www.ineduc.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario