Desde el espacio curricular de tecnología de la información y la comunicación se ha propuesto trabajar con la proyección de una película animada, para visualizar, como un recurso tecnológico de estas características puede ser utilizado con diferentes fines en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
La película “Happy Feet” cuenta una historia de un pingüino emperador llamado “Mumble”, que a diferencia del resto de su especie no esta seguro de poder cantar pero si tiene un gran talento para el baile, por lo que el resto de la colonia lo desprecia y decide irse. Cuando se va de la colonia emprende una larga travesía y en su camino encuentra un pequeño grupo de pingüinos con acento latino que al ver su habilidad para el baile aprenden a apreciarlo y lo consideran como amigo, lo llevan donde el Doctor amor, quien es un pingüino gordo el cual según ellos tiene poderes místicos que le son transmitidos por un collar, que no es otra cosa que un plástico de un “packs” de latas de refresco y ese plástico lamentablemente esta ahogando a este pingüino con el para del tiempo.
Este grupo de pingüinos decide ayudar al Doctor Amor pidiendo que les lleve al lugar donde consiguió ese collar plástico. Cuando llegan a este lugar descubren a las grandes embarcaciones pesqueras que se están llevando los peces de la costa y que a su vez provocan escasez y dificultades, desequilibrando el medio ambiente.
Mumble decide perseguir estas embarcaciones y de este modo recorre largas distancias donde finalmente es capturado y encerrado en un acuario. Estando en este acuario Mumble trata de comunicarse con los humanos para hacerles entender los efectos negativos que ocurren cuando ellos se llevan los peces de estas aguas, sin poder llamarles su atención. Es aquí cuando al ponerse a bailar frente a los humanos, Mumble logra capturar la atención de todos. Ya que este comportamiento es extraño entre los pingüinos. Los humanos deciden devolver a Mumble a su colonia original, donde este gracioso pingüino incita a todos los demás de su especie a bailar, para de esta manera lograr que los humanos entiendan que a través de este extraño comportamiento hay algo que anda mal. Cuando finalmente logra su propósito, los humanos descubren cual es la causa y buscan una solución. Al mismo tiempo Mumble logra no solo el amor de Gloria, sino también la aceptación de su colonia.
En el contenido de esta película animada, hay fuertes mensajes ecologistas cuya finalidad son, crear conciencia sobre los efectos del accionar del hombre en los ambientes y la vida de la fauna salvaje. El ser humano en su egoísmo y pensando únicamente en satisfacer sus necesidades, olvida el cuidado que merece la naturaleza y el medio ambiente. Cuando en la búsqueda de riquezas y el bienestar propio se desencadenan terribles efectos a corto y largo plazo, perjudicando a grandes escalas a nuestro planeta, nuestro entorno. Gran parte de la película, nos transmite, y toca a la puerta de nuestro compromiso y conciencia ecológica. Nuestra responsabilidad con el medio ambiente y con todas las especies que convivimos en nuestro planeta.
También es un gran ejemplo de la intransigencia ante los que no admiten a los diferentes, y a los que los excluyen por ello. Nos muestra lo mucho que se divierten unos, y lo encerrados que viven otros.
La diferencia como otro tema que sobresale en este film, permite a su vez desprender varios subtemas relacionado con los valores, como por ejemplo: la igualdad, la libertad, la amistad y su verdadero significado, la identidad, la familia, la solidaridad, la tolerancia, el amor, entre otros; que al ser contenidos de enseñanza tan abstractos y difíciles de conceptualizar, mediante la utilización de este recurso tecnológico, se puede lograr una mayor comprensión e interpretación de los alumnos en los primeros niveles de enseñanza principalmente.
Además de trabajar con un recurso tecnológico, como es la proyección de películas como la trabajada en este espacio, podemos visualizar que en la misma se hacen presentes una variedad de productos tecnológicos, que sin una guía de observación podrían pasar desapercibidos, desaprovechando la oportunidad de trabajar y reflexionar sobre los diferentes usos el hombre le da a los mismos y sobre los impactos en nuestro entorno que pueden provocar.
En happy feet, los productos tecnológicos que se pueden observar al principio por ejemplo la cinta para rastrear a las aves que tiene en la pata el ave, también los sujetadores de plástico que utilizan para armar los packs de refrescos que se visualizan en la situación cuando van a visitar al doctor amor, y cuando encuentran el campamento de los pescadores. Allí encontramos más productos como botellas de vidrios, cajas de maderas, el barco. Etc.
Estas son temáticas o elementos que se puede extraer del film para reflexionar acerca de cuan útil puede ser un barco por ejemplo para trasladarse a largas distancias a donde que por vías terrestres no se puede llegar, como así también pensar en cuanto perjudican estas grandes flotas al océano y a la vida marina.
Estas temáticas de reflexión nos pueden servir para trabajar desde diferentes áreas como Naturales, sociales, Lengua, Form. Ética y ciudadana, Tecnología, etc.; con contenidos son solo conceptuales como la polución ambiental, el lenguaje verbal y no verbal, competencias comunicativas, valores de una comunidad, la institución: familia ; sino también procedimentales y actitudinales sobre todo, en todos los niveles de la escolarización e incluso en aulas donde se encuentren alumnos integrados ya que la película se presta para ello y desarrollar competencias en actitudes básicamente orietado al respeto mutuo, a la aceptación de las diferencias entre sí, la tolerancia del otro distinto, y la aceptación de cada uno como es potenciando las habilidades que posean y trabajando sobre las dificultades que se les presentan.
A través de el trabajo realizado, de la proyección de la película Hasppy Feet, y del trabajo con la guía de análisis se ha llegado a la conclusión de que cada recurso tecnológico con su adecuada aplicación, puede llegar a ser un medio eficaz para la enseñanza de diferentes conocimientos en el proceso de enseñanza –aprendizaje.
Que se puede transformar un recurso tan sencillo como es una película animada, en un material de trabajo que quizás nadie lo hubiera pensado para trabajar una variedad de contenidos.
Hoy siglo XXI, estamos rodeados de elementos tecnológicos que pueden servirnos como complemento, como un plus a nuestras clases de enseñanzas tan naturalmente apoyadas en recursos tradicionales como lo son la tiza, el pizarrón y las láminas. El recurso está a nuestro alcance, solo hay que decidirse a crear, reinventar, y aplicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario